martes, noviembre 28, 2006

Los viajes de Manolito
Cada último domingo de noviembre , los vecinos de Arnedillo ( La Rioja) celebran la Procesión del Humo . Costumbre en la que se queman ramas de romero y pino en plena calle en todo el trayecto que atraviesa la localidad . Se abren puertas y ventanas y el humo fumiga el pueblo . La procesión pasa entre el humo de las hogueras y todo el mundo tose y llora .
La tradición se remonta a 1888 . Ese año Arnedillo sufrió los efectos trágicos de una epidemia de peste negra . Sus habitantes pusieron velas a diversos santos y acordaron crear la procesión del santo cuya vela mas tardara en consumirse . De esta forma se creo la procesión dedicada a San Andrés . La Procesión del Humo está protagonizada por la Cofradía de S. Andrés y S. Blas , que data de 1777.
Tras la procesión , que tiene lugar a las doce del mediodía , tiene lugar en el atrio de la iglesia una subasta de productos de la tierra . La misa cierra los actos religiosos . Una excelente oportunidad para escuchar y recrearse con el bellísimo órgano recientemente restaurado .
ahora dormirá en el suelo ,
ahora dormirá en el suelo ,
ahora dormirá en el suelo , como cualquier animal .
jueves, noviembre 23, 2006

" A las once de la noche me dedicaron una serenata con dos clarinetes, dos trompas y dos fagotes que tocaban mi propia música. Yo la había escrito para el día de Santa Teresa y para la cuñada del señor Hickl (el pintor de la Corte), en el cual día se interpretó por vez primera. Los seis músicos son unos pobres diablos que, sin embargo, tocan primorosamente, en especial el primer clarinete y los dos trompas. Pero la razón principal que me indujo a escribir esta pieza fue por hacer que el señor de Strack (un gentilhombre de cámara del Emperador), quien acude allí todos los días, escuchara algo mío, y por lo tanto la compuse poniendo en ella bastante sensibilidad.
Disfrutó de buena acogida y se interpretó en tres sitios distintos durante la noche de Santa Teresa, porque cuando los músicos concluyeron en un lugar se les llevó a otro y se les pagó para que la tocasen de nuevo. Por consiguiente, estos músicos tenían la puerta principal abierta y una vez reunidos en el patio me ofrecieron, justamente cuando me disponía a acostarme, la sorpresa más deliciosa del mundo con el acorde inicial de Mi bemol".
Fragmento de una carta escrita por Mozart a su padre en noviembre de 1.781, aludiendo a la Serenata en Mi bemol compuesta el mes anterior.
Sinfonía en Re M KV385 (Haffner) . W.A. Mozart
la que tiende su manto desde la cumbre hasta la arena .
La que tiende su manto desde la cumbre hasta la arena ,
la Virgen de las Nieves la más bonita , la más morena .
domingo, noviembre 19, 2006
hay un nidito de ruiseñores .
Unos son grandes , grandes grandones ;
otros son chicos , chiquirritones .
martes, noviembre 14, 2006

Dios existe en la música . En el centro de la polifonía se abre su reino inmenso y deslumbrante . Incesante , infinita , la creación extiende sus fronteras . ¿ Qué improbable constelación se atrevería a brillar más allá de sus límites ? Escalas luminosas tienden puentes de firmamento a firmamento , fundan el poderío de la evidencia . Asombro . Es la verdad : ¡ Dios existe en la música !
( Cuatro compases más , y otra vez solos . )
Angel González
Quattro pezzi sacri .Verdi (1813-1901) .
Toca ya a maitines , toca ya a maitines .
Don , din , don , don , din , dan .
sábado, noviembre 11, 2006
con su camisita y su canesú .
La saqué a paseo se me constipó ,
la tengo en la cama con mucho dolor .
miércoles, noviembre 08, 2006
una gorrita negra , una gorrita negra ,
zapatitos lila , la , la , zapatitos lila .
domingo, noviembre 05, 2006
Intento descifrar el jeroglífico que mi cabeza reconvierte en un espejo de símbolos y dibujos que no logro identificar con ningún sentimiento cercano , por lo que los aparco en un lado de mi cabeza a la espera de más lúcidos momentos .
Miro una partitura y las notas se me enredan entre el pelo como pérfido pentagrama que no las deja escapar hacia su lugar de origen y se meten entre la piel camino de mi cerebro para construir inusitadas melodías nunca escuchadas .
Oigo palabras en idiomas extranjeros y me entran enfiladas por un oído para apoyarse en la puerta de la mente y esperar su entrada . Pero esa puerta cerrada a cal y canto , tiene orden de no abrirse nunca .
Los jeroglíficos , las notas y las palabras extranjeras , se encontraron , intimidaron y se hicieron amigos , y crearon un pueblo , primero , que después fue una ciudad para más tarde convertirse en una nación .
Y después me cerraron la puerta , y me expulsaron de su territorio .
Desde entonces vago de sala en sala , de cama en cama , de ducha fría en ducha fría , y me río de los barrotes que sellan las ventanas...
esteba una pastora cuidando el rebañito .
Con leche de sus cabras , laralaralarito ,
con leche de sus cabras hacia un quesito .
sábado, noviembre 04, 2006

Guitarra del mesón que hoy suenas jota , mañana petenera según quién llega y tañe las empolvadas cuerdas ;
guitarra del mesón de los caminos , no fuiste nunca , ni serás , poeta .
Tu eres alma que dice su armonía solitaria a las almas pasajeras...
Y siempre que te escucha el caminante sueña escuchar un aire de su tierra .
Antonio Machado
El sombrero de tres picos -Andalucía ( azul y albero )
el más chiquitito se quiso ahogar .
Su madre enfadada le quiso pegar ,
el pobre patito se hechó a llorar .
viernes, noviembre 03, 2006

Me parece que la única posibilidad para el desarrollo ulterior e independiente de nuestra música instrumental reside en partir del Beethoven de las oberturas de Coriolano , Egmont , Leonora III , sobre todo del último Beethoven , obras que no pueden concebirse sin premisas poéticas .
Richard Strauss ( 1864-1949)
R. Strauss : Sinfonía Alpina (1915)
Los gatitos al lavarse y a su modo engalanarse .
Ron , ron , ron , sin interrupción.
jueves, noviembre 02, 2006

¡Cúanto sufrimiemto y también cuanto plasssssser! Moneo , que bien te lo creaste . Desde dentro llegarán las news y las anédotas . Prepárate mundo ...que llegamos
con el pico picaba la hoja con la hoja picaba la flor.