viernes, febrero 29, 2008
Los viajes de Manolito
miércoles, febrero 27, 2008

...En una palabra: que no me conmueve su música. Su lirismo es letra muerta para mí.
Y sin embargo, debo reconocer que Héctor Berlioz es uno de los compositores más importantes de la historia de la música. Más aún: si Berlioz no hubiese existido, hubiera sido preciso inventar otro Berlioz para ponerlo en su lugar. Y es que ese formalista -auténticamente "formalista", en lo instrumental- fue sencillamente el creador de la orquesta moderna. Weber la había intuído. Berlioz la fijó, con un sentido tan profético, tan agorero, de sus posibilidades presentes y futuras, que hasta los días de Richard Strauss, no se inventó nada nuevo en el terreno de la instrumentación. Puede no gustar a algunos la Sinfonía fantástica (como no me gusta a mí, en cuanto al contenido), pero nadie podría negar que su estreno fue el acontecimiento musical más importante que haya tenido lugar, en Europa, en los años que siguieron a la primera ejecución de la Novena sinfonía. Era el primer gran paso de avance: la instauración de una nueva técnica, el nacimiento de un nuevo concepto de la orquesta. No importaba que la materia misma -el lirismo- de Berlioz fuese pobre: lo que contaba era la realización; el continente, más que el contenido. Generaciones y generaciones de músicos se nutrieron, durante el siglo XIX, del "Sueño de una noche de aquelarre", como se nutrieron, también del Scherzo de la Reina Mab, de La carrera al abismo, de la Fuga sobre el tema de Brander. Sin hablar de ese abecé del método, que es, para todos los compositores, el Tratado de instrumentación de Berlioz.
Alejo Carpentier. Art. para El Nacional , Caracas, 27 de enero de 1954.
Héctor Berlioz. Sinfonía Fantástica op.14.
jueves, febrero 14, 2008
jueves, febrero 07, 2008

Music is music whether it is for the stage, rostrum or cinema. Form may change, the manner of writing may vary, but the composer needs to make no concessions whatever to what he conceives to be his own musical ideology...
E. W. Korngold. (interviewed in 1946)
Erich Wolfgang Korngold. Concierto para violín y orquesta en Re M. (1947)
lunes, febrero 04, 2008
Relato los libros sin sucumbir siquiera en la locura, con una paz y armonía sublime, que hace que me arrodille ante cada creación. Soy el cantautor de las palabras, el crepúsculo guía de miradas perdidas y almas dormidas. Diviso el infinito, invierto mar y cielo con tan sólo un ligero soplo de aire fresco. Soy el héroe de todas las infancias, el recolector de inocencias perdidas.
Detengo cada espacio en el tiempo, creo lagunas mentales y tergiverso tu verdad hasta que no sepas quien soy.